La Inglaterra que yo vi

30.000

Descripción

La reedicion de este texto, en el Centenario del nacimiento de Roa Bastos, recupera un breve escrito que se consideraba perdido, de un genero clásico -el relato de viajes- que el autor no volvería a trabajar posteriormente.

La crónica revela ya una prosa madura y erudita, en este periodista de 28 años que viajaba por primera vez a Europa. No se trata de una descripción de “desastres de la guerra”, ni de notas de un turista curioso: el joven Roa prefiere indagar el alma de la misma de la ciudad, auscultar el espíritu de su gente.